![]() |
|
Dormir separados beneficia la salud y la convivencia diaria.
|
Aparte de las relaciones sexuales, pocas actividades generan tanta intimidad entre usted y su pareja como dormir juntos.
Fecha de Publicación: 2012-04-29 00:00
Neil Stanley, responsable de laboratorios del sueño de la Universidad de Surrey, en Inglaterra, no duerme con su esposa y aconseja que los demás hagan lo mismo, porque descansar en camas separadas, beneficia la salud, calidad de vida y buena convivencia de ambos miembros de la pareja, dijo.Investigación
Según una investigación de Stanley, las parejas que duermen juntas sufren un 50 por ciento más de trastornos del sueño, que las que descansan separadas. Las incomodidades que compartir la cama implica como: escuchar los ronquidos del otro, pelear por cobijas, despertarse cuando el otro cambia de posición; están relacionadas a un mayor riesgo de sufrir depresión, problemas cardíacos, trastornos pulmonares, accidentes laborales y de tráfico, y divorcios, según ha comprobado Stanley.
¿Crees que tú y tu pareja están perfectamente acopladas y ninguno sufre incomodidades al compartir la cama? El sociólogo Robert Meadows, de la misma universidad que Stanley, advierte que cuando las parejas comparten una cama y uno de ellos se mueve durante el sueño, hay más de un 50 por ciento de probabilidades de que su pareja dormida también se vea afectada.
Lo que se pierde
En contraste a la teoría de los investigadores de la Universidad de Surrey, está la de Willard F. Harley, director del sitio marriagebuilders.com, quien dice que dormir juntos es un momento de unión muy importante. Si este hábito se deja de practicar, los problemas de comunicación inician por la pérdida de intimidad física y mental.
Al dormir en camas separadas, se deja de lado un momento para estar a solas y sin responsabilidades, lo cual es del todo necesario en una relación, afirma Harley, quien sin embargo, admite que si no se logra dormir bien, se deteriora la pareja y el resto de los vínculos sociales y es difícil conseguir un buen rendimiento en las actividades diarias.
Para Dolores Mangas, terapeuta sexual y experta en armonía de la pareja, dormir separados puede ser una buena solución para quienes tienen distintos horarios de irse a la cama y levantarse o si uno de ellos se mueve demasiado durante toda la noche. (MVO)
FUENTE. el tiempo. com. es